Apellido muy repartido por España, con varios y distintos solares, procedente del sustantivo –corte-, del latín -cohors, cohortis-, “corral”, “dominio señorial”. Cortés fue sobrenombre que se aplicaba a la persona educada, o que estuviera en la corte del rey. Las casas más antiguas de este apellido tuvieron su origen en Navarra y Aragón, y en los Reales Archivos Generales de la antigua Diputación aragonesa se consigna que desde el año 1247 una de las familias que acreditó su antiguo origen, lustre y calidad en el estamento o brazo de caballeros infanzones fue la del apellido Cortés, familia que ayudó en la Reconquista a los primeros Reyes aragoneses. En el censo aragonés de hogares del año 1495 se citan un total de noventa y una casas de este apellido (escrito Cortés o Cortes). Estos Cortés navarros y aragoneses pasaron a Catalunya y al antiguo Reino de Valencia, asentándose en Silla (1248-1260), Cocentaina (1290-95), Oriola (1300-14), Sueca (1320-24), Valencia (1354-73), Gandía (1373), Almassora. Massamagrell, Montcada, Museros, Onda, Castellfort, Cinctorres, Portell (1396), Castelló de la Plana (1398), Vila-real (1415), Xàtiva (1421), Pobla de Vallbona (1427), etc. En el manuscrito de P. Mr. Rigalt se lee: “Esta familia es procedente del Valle del Roncal, y es muy antigua y noble. Don Cleto Martin Cortés fue Alcalde mayor de la baronía de Piles en el reino de Valencia…”.
Armas.- Las primitivas fueron: En oro, tres corazones de gules, dispuestos en triángulo.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com