Coronado

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido, relativamente frecuente y muy repartido por España, con sus principales asientos en Madrid, Barcelona, Valencia, Badajoz, Sevilla, Málaga, Ciudad Real, Huelva, Jaén y Cuenca. Pudo tener su origen en apodos relacionados con el adjetivo –coronado-, que designaba antiguamente al clérigo que era tonsurado y gozaba el fuero de la iglesia, o bien al individuo que era “coronado” por haber recibido alguna corona como insignia honorífica, etc. Existe, por otra parte, una población de nombre Coronado en Portugal, así como una parroquia llamada Cornado o Coronado en la provincia de A Coruña, lugares de los que también puede proceder, en parte el apellido. En el antiguo Reino de Valencia hubo una antigua casas de este apellido en la ciudad de Valencia, según consta en el censo de 1354-1373. Portadores del apellido Coronado probaron, en repetidas ocasiones y a lo largo de varios siglos, su hidalguía ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada. Así, ante la de Granada lo hicieron, entre otros: Diego Coronado, vecino de Mérida (Badajoz), en 1512; Juan Coronado, vecino de Villanueva de la Serena (Badajoz), en 1581; Constanza Coronado, vecina de Sevilla, en 1579; Francisco Coronado Páez, vecino de Garcinaharro (Cuenca), en 1541, y Hernando Coronado, vecino de Jaén, en 1574.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Coronado, en primer lugar: Cuartelado. 1º y 4º, en azur, cinco lises de oro, puestas en aspa, y 2º y 3º, en oro, una bandera de gules.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com