Conesa

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido de origen toponímico, relativamente frecuente y repartido por España, si bien se registra sobre todo en la Comunidad de Murcia y en la provincia de Barcelona. Procede del topónimo Conesa, nombre de una población en la prov. de Tarragona. El topónimo Conesa, según señala Moll en su obra «Els Llinatges Catalans», deriva del latín «condensa» (vegetación); según Meyer-Lübke, es uno de los nombres pre-romanos que llevan el sufijo «-esa»; pero también puede proceder, según otros filólogos, del árabe –kanisa- «capilla». Aparece este apellido ya entre los primeros repobladores del antiguo reino de Valencia, con casas en Borriana (1286), Valencia (1354), Morella, Olocau del Rei, Portell (1396), Sueca (1399), etc., de las que salieron las ramas que lo llevaron a Murcia y Andalucía. En Catalunya, Jaume Conesa fue traduc¬tor, secretario y protonotario del rey Pedro III «el Ceremonioso», al cuál sirvió durante treinta años. En Cartagena (Murcia) hubo otra antigua e ilustre casa de Conesa, de la que fue Arsenio Conesa, que floreció por los años de 1577; su nieta, María Conesa Díaz, casó con Ambrosio Fco. de Montemayor y Pareja, siendo el tronco de los Marqueses de Montemayor. Ante la Real Chancillería de Granada probaron su nobleza: Antonio Conesa y hermanos, de Cartagena, en 1774; Asensio Conesa, de Cartagena, en 1803 y Antonio y Ginés Conesa Carrión, de Cartagena, en 1818.

Armas.- Unos Conesa: Cuartelado: 1º y 4º., de azur, con una estrella de oro, y 2º y 3º., de plata, con un árbol de sinople terrasado de lo mismo.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com