Cid

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Antiguo apellido, bastante frecuente y repartido por España, con principales asientos en Orense, Madrid y Barcelona, y notable presencia en Pontevedra, Sevilla, La Coruña, Asturias, Badajoz, Málaga, Toledo, Valencia, Castellón, etc. El apellido procede, en gran parte, de nombres personales alusivos al héroe medieval castellano, Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador, al quien los moros dieron el título de Sayyid, “mi señor”, cuando entró al servicio del Rey moro de Zaragoza, nombre que los cristianos convirtieron en el de Cid o Mío Cid. No obstante, según un documento del año 1042, ya existía el nombre de Cid con anterioridad a la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, como derivado de los nombres árabes Zaïd, Sa´îd, Ziyâd, etc. En Alláriz (Orense), radicó una casa de Cid de mucha antigüedad, habiendo probado su hidalguía algunos de sus individuos en los siglos XVI, XVII y XVIII ante la Real Chancillería de Valladolid. Una línea de la casa de Allariz pasó a Orense y otra a Portugal. También hubo antiguas casas en Castilla la Vieja y en Aragón. En Aragón estuvieron, una en Huesca (con ramas en Boltaña y Lopórzano), y otra en el lugar de Lerín, del Ayuntamiento de Fanlo (Huesca). Algunos de estos Cid aragoneses pasaron a la repoblación del antiguo Reino de Valencia, levantando casas en Valencia (1354), Ademús, Castellfabib (1379), Forcall (1396), etc. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Cid, en primer lugar: De oro, con una banda de gules.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com