Apellido de origen navarro, poco frecuente y repartido por España, si bien se registra, sobre todo, en Navarra, siendo notable su presencia en Guipúzcoa, Barcelona, Madrid y Tarragona, y menor en Zaragoza, Pontevedra, Sta. Cruz de Tenerife, Sevilla, Tarragona, Vizcaya, etc. Endika de Mogrobejo, en su obra, “Blasones y Linajes de Euskalerría”, pág. 172, tomo V, escribe que los del linaje Chibite o Txibite (originalmente escrito con -b) proceden de Navarra, con casa en la villa de Cintruénigo, del partido judicial de Tudela. De ella procedió Don Eulogio Chibite Ayala Castejón y Morales, Teniente de la Compañía Flamenca de Guardias de Corps, nacido en dicha villa y cruzado Caballero de la Orden de Calatrava en el año 1797. Otras casas navarras hubo en Olite, Fitero, Corella, Pamplona, etc., documentadas entre los s. XVIII y XIX. Pasaron después a Aragón, donde emparentaron con los Bea y otras familias ilustres, y más tarde a Catalunya. En el Archivo General Militar de Segovia se guardan los expedientes de los oficiales: Ramón Chivite, Infantería, 1821, Noble; Ramón Chivite Andueza, Carabineros, 1821, “persona Honrada”; Agustín Chivite Rivera, Veterinario, 1860, y José Chivite Rivera, Infantería, 1849. En cuanto al significado del apellido Chibite, Txibite o Chivite, escribe Mogrobejo que es el de “los vados de peñas”; zarzal; casa en el paso del camino”. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Chivite: En plata, dos linternas, de oro, encendidas de gules.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com