Apellido, frecuente y común a Castilla, Aragón, Catalunya y Comunidad de Valencia, procedente del topónimo Cervera, nombre de poblaciones como Cervera (Lérida), Cervera de Buitrago (Madrid), Cervera de la Cañada (Zaragoza), etc., cuyo origen etimológico parece ser el latín –cervaria-, “lugar de ciervos”. Hubo, por tanto, distintas familias Cervera, no emparentadas entre sí. En Catalunya, los primeros Cervera fueron descendientes del franco Galcerán Yolt, que arrebató a los moros la ciudad de Cervera (Lleida) y obtuvo la Baronía y el Señorío del castillo, por lo que fue llamado Galcerán de Cervera. Esta casa de Cervera formó parte de las novecientas de Catalunya llamadas de Paratge, según privilegio con¬cedido por el Conde Borrel. En Aragón es también muy antiguo el apellido Cervera y, según consta en el censo aragonés de hogares de 1495, eran 26 las casas que había del mismo. Familias Cervera pasaron a la repoblación del antiguo Reino de Valencia, levantando casas en Alzira (1248), Cocentaina (1269), Borriana (1286-1326), Sant Mateu (1300-45), Valencia (1306-16), Silla (1379), Morella (1396), Morvedre, Ontinyent, Xátiva (1421), etc. Jaime I dio en señorío el pueblo de Beniatjar (Valencia) a Raimundo de Cervera, a quien con anterioridad Pedro II de Aragón había confiado la defensa de Tortosa, que era de los templarios. Miquel Jeroni Cervera fue Jurat en Cap de la ciudad de Valencia en 1544.
Armas.- Unos Cervera, de Valencia, según los García Carraffa: De oro, con un ciervo de gules.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com