Antiguo apellido, bastante frecuente y repartido por España, procedente del antiguo nombre de bautismo castellano-aragonés Cebrián, derivado del nombre personal latino Cyprianus, del griego kyprianos, “de Chipre”. En Catalunya es más frecuente el apellido Cebriá o Sebriá, de origen toponímico, pues procede, en general, de aquellos lugares llamados Sant Cebriá o Sebriá existentes en tierras catalanas. El apellido Cebrián tuvo antiguas casas en Aragón, siendo ya reconocidos como Infanzones por D. Jaime II de Aragón, en 1301, dos hijos de Domingo Cebrián, vecino de Monzón. Pedro Cebrián floreció a fines del siglo XV y sirvió al Rey Don Juan II de Aragón y I de Navarra, quien le armó Caballero después de la batalla de Aibar, cerca de Estella, en 1494. Juan Cebrián y Pedro fue Obispo de Albarracín y Teruel, Arzobispo de Zaragoza, Calificador del Consejo de la Suprema Inquisición de España, General de los Mercedarios y Virrey de Aragón en tiempos de Felipe IV. En Valencia, en Xérica, en el año 1343, se documentó otra familia del apellido Cebrián, de origen aragonés. Según el censo aragonés del año 1495 una familia Cebrián vivía en Belmonte de Calatayud (merindad de Calatayud). Otras antiguas casas aragonesas, de probada infanzonía, hubo en Ipas, Perales de Alfambra, Teruel, Jaca, Zaragoza, Ayerbe, Monzón, Torresecas, Belsué, Chimillas, Cuarte, Alcorisa, Banariés, etc.
Armas.- Unos Cebrián: De gules, con un ciprés de su color y dos leones de oro, empinados al tronco. Bordura plena de plata.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com