Apellido frecuente y repartido por España, procedente de lugares llamados Castro, nombre procedente del latín –castrum-, “campamento fortificado”. Como apellido, Castro procede, sobre todo, de Galicia, Castilla-León y zona noroeste de la Península, donde abunda el topónimo Castro, que, no obstante, se da en toda España. Hubo, por tanto, distintas casas de Castro, no emparentadas entre sí. En Castilla fue la de Castro una de las familias derivadas de sus primitivos Soberanos, habiendo ocupando durante toda la Edad Media los puestos más eminentes y las más altas dignidades. Los Castro, llamados de la primera raza, abarcan desde el siglo XI hasta el XIV, y se dividieron en el siglo XII en dos grandes ramas, igualmente poderosas: la de los Señores de la casa de Castro, que vino a refundirse en el siglo siguiente en la de los Condes de Urgell, y la de los Señores de Lemos y Sarriá. En Aragón es muy antigua la presencia de familias Castro, pues, según el censo aragonés de hogares de 1495, eran veintiocho las casas que existían del mismo. En el antiguo Reino de Valencia se asentaron familias Castro en Ontinyent-Agullent (1248), Cocentaina (1269 y 1290-95) y Oriola (1300-14). El aragonés Fernández Sánchez, hijo bastardo de Jaime I, heredó las villas de Castro y Estadilla, dando origen a la baronía de Castro, elevada a marquesado por Felipe IV, en 1625.
Armas.- Unos Castro, de Aragón y sus ramas en Valencia: Cuartelado. 1º y 4º, los cuatro palos de Aragón, y 2º y 3º, en plata, una estrella de ocho puntas, de gules, flamulada.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com