Apellido, en general de origen toponímico, relativamente frecuente y repartido por España, si bien es recurrente en Castilla-León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía. Procede de poblaciones que fueron fundadas o repobladas por cristianos originarios de Castilla, como Castellanos (León, Albacete), Castellanos de Bureba (Burgos), etc. En otros casos, Castellanos puede ser la forma plural de Castellano, apodo y apellido de individuos originarios de Castilla, que se registra en el antiguo Reino de Valencia en el s XIV (Xérica, Valencia, Gandía, etc.) y en Aragón en el censo de hogares de 1495 (Zaragoza, Huesca, Barbastro, Alcañiz, etc.). Hubo antiguas casas del apellido Castellanos en las Montañas de León, desde donde partieron algunos caballeros, en 755, acompañando a Alonso II, que les concedió el privilegio de pobladores de Sahagún (León). Tomaron también parte en las conquistas del reino de Galicia, fundando un nuevo solar en el Valle de Quiroga, del que procedió Rui Castellanos, que se distinguió en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). Otra notable casa hubo en La Solana (Ciudad Real), donde fundaron mayorazgo en 1538 y edificaron el Monasterio de Sta. Mª. de los Llanos (Cuenca). Individuos de este apellido su hidalguía ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada.
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar: Partido. 1º; En plata, un león rampante de gules, sosteniendo con su mano diestra un castillo, de gules, y 2º: En oro, un águila de su color.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com