Antiguo apellido de origen toponímico, bastante frecuente y repartido por toda España, procedente del topónimo Casas, nombre de numerosas poblaciones en nuestros país, derivado de la voz común casa, común a todos los romances hispánicos. Los hubo, por tanto, de este apellido en todas las regiones de España, sin relación de parentesco entre sí. En Catalunya, Valencia y Baleares se da el apellido con la forma Cases (aunque también como Casas, por castellanización de Cases) y en Galicia se da el apellido Dacasa. Fco. Casas, de Gerona, obtuvo el Privilegio de Ciudadano Honrado de Barcelona, en 1647, y Francisco Casas y Bosch, de Tordera (Gerona), obtuvo el mismo Privilegio en 1648. En Aragón, tuvieron antiguo solar de infanzones en Yebra de Basa (Huesca), desde donde se extendieron a otras muchas localidades. Ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada probaron su condición de Hijosdalgo numerosos apellidados Casas o de las Casas, descendientes de las casas castellanas, extremeñas, manchegas, murcianas y andaluzas del apellido. Otros Casas, de distintos orígenes, probaron su Nobleza para ingresar en las antiguas Órdenes Militares.
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Casas, en primer lugar: En oro, cinco roques de ajedrez, de gules, puestos en aspa. Bordura de azur, con ocho cabezas de águila, de oro, degolladas.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com