Procede este apellido del nombre personal de origen germánico –Karl-, derivado del radical gótico -karl-, “hombre libre”. El nombre fue muy popular en la Edad Media debido al Emperador Carlomagno, y no ha dejado de usarse hasta nuestros días. Tienen los Carles su principal asiento en la provincia de Barcelona, a la que siguen las de Tarragona y Girona, siendo menor su presencia en Valencia, Lleida, Baleares, Alicante, Castellón, etc. Según señalan los García Carraffa en su obra “El Solar Catalán, Valenciano y Balear”, es el de Carles un antiquísimo linaje que tuvo una noble casa solar en la villa de Torroella de Montgrí (Girona). Los de este apellido pasaron a la conquista y repoblación de Mallorca y de Valencia. Así, en Valencia, entre 1300 y 1314, tenían casa en Oriola (Alicante). El “Nobiliari del Reial Cos de la Noblesa de Catalunya”, de Armand de Fluvià y Lluís de Bru de Sala, cita a: Onofre Carles, Ciudadano Honrado de Barcelona, año 1686, y a Martí Carles i de Teixidor, Caballero del Principado de Catalunya (1737), Noble (1737), mercader de Torroella de Montgrí (Girona).
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, recoge, en primer lugar, para Carles: En gules, un castillo de plata aclarado de sable, y dos leones, de oro, rampantes y afrontados a los lados de la puerta, y, en punta, un lienzo de muralla, de plata, con puerta y almenas; medio cortado de sinople, con varias casas de plata aclaradas de sable, y partido de azur, con tres peces de plata puestos en palo.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com