Camarero

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido, poco frecuente y repartido por España, si bien se registra sobre todo en Castilla-León, Madrid, algunas provincias andaluzas, País Vasco y Barcelona. Procede del apodo –camarero-, nombre dado antiguamente al funcionario o criado que servía en la cámara principal de una casa de la nobleza. Dicho apodo fue convertido por algunos individuos, como consecuencia del uso y la costumbre, en apellido de familia. Hubo, por tanto, distintas casas del apellido Camarero, no emparentadas entre sí, algunas de las cuales alcanzaron la nobleza. Así, ante la Real Chancillería de Valladolid probaron su hidalguía, Jerónimo Camarero, Saturnino Camarero y Felipe Camarero Marcos, vecinos de Monterrubio (Burgos), en 1763, 1792 y 1830, respectivamente, y Antonio Camarero, vecino de Orense, en 1826. Igual probanza de nobleza hizo, en 1692, Ambrosio Vallejo Camarero, nacido en La Puebla de Alcocer (Badajoz) y vecino de la villa de Herrera. En 1789, Juan Manuel de Alcocer y Crespo García y Camarero, natural de Tinajas (Cuenca), probó su nobleza para ingresar en la Orden de Carlos III. En el Archivo Gral. Militar de Segovia se guardan, entre otros muchos, los expedientes de Felipe Camarero, Infantería, 1774; Teodoro Camarero, Infantería, 1808, “Persona Honrada”; Fco. Camarero Canudas, Caballería, 1804, y Felipe Camarero Núñez, Caballería, 1833, Noble.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Camarero: En oro, cinco flores de lis, ajedrezadas de plata y gules, puestas en aspa.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com