Camarena

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido de origen toponímico, poco frecuente y registrado sobre todo en la provincia de Valencia, en la que vive la mayor parte de las familias Camarena; otros notables asientos de familias Camarena se hallan en la Comunidad de Madrid y en las provincias de Barcelona, Cádiz, Sevilla, Ciudad Real, Málaga, y Alicante, siendo menores los registrados en las de Castellón, Girona, Zaragoza, Comunidad de Cantabria, etc. Pasó a México. Procede del topónimo Camarena, nombre de dos poblaciones: Camarena (Toledo) y Camarena de la Sierra (Teruel), cuyo étimo es un derivado del latín –camera-, “cúpula, bóveda, granero”. Buena parte de las familias Camarena son de origen aragonés, habiendo pasado a la repoblación del antiguo Reino de Valencia, una vez ganado a los moros por Jaime I de Aragón. Según consta en el censo aragonés de 1495, tenían los Camarena casa solar en la villa de Sarrión (Merindad de Montalbán, Teruel), y en 1641, Lamberto Andrés Camarena, vecino de Teruel, probó su Infanzonía en la Real Audiencia de Aragón. En 1715 casó en la iglesia zaragozana de San Gil Abad, Diego José Fernández de Heredia y Andrés de Camarena, V Marqués de Bárboles, con doña María de Eguaras, Condesa de Contamina y de San Clemente. Otras antiguas casas hubo en Manzanares (Ciudad Real); Valladolid; Cullera (Valencia); Castelló de Rugat, Elche (Alicante), etc. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Camarena: En campo de gules, un reloj de arena, de oro.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com