Cama

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido poco frecuente y asentado, principalmente, en las provincias de Barcelona y de Girona, siendo menor su presencia en Cádiz, Madrid, Lleida, Huesca, etc. Según Moll, este apellido proviene del sustantivo catalán –cama-, nombre de una parte del cuerpo, “pierna”, que debía aplicarse primero como sobrenombre a personas que tuvieran las piernas demasiado largas o afectadas de alguna otra anomalía. Por otra parte, según Tibón, Cama proviene, en algunos casos, de apodos aplicados a fabricantes o vendedores de camas. Según el censo de hogares catalán o “fogatge” de 1497, Jaume Cama fue vecino de Barcelona (colecta de Barcelona). En el “fogatge” de 1553, Gaspar Cama fue vecino de Arcanell (colecta de Urgell). En Aragón también hubo antiguas casas de Cama en Daroca (Daroca, Zaragoza). Hubo otras antiguas familias Cama de las que descendieron, entre otros: Anna María Cama, bautizada en 1709, en Palamós (Girona); Anna Cama, que casó con Damiá Fina en 1736, en Palafrugell (Girona), etc. En el “Archivo General Militar de Segovia” se guarda el expediente del oficial Antonio Cama, Caballería, 1882. Por otra parte, hubo también antiguas casas de Cama, al menos desde el siglo XVII, en las regiones francesas de Champagne, Rhône Alpes, etc., pudiendo estar emparentadas algunas de estas familias con las españolas. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Cama: En plata, cinco panelas, de gules, puestas en aspa. Bordura de gules con ocho aspas, de oro.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com