Cabanilles

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido valenciano, muy poco frecuente y registrado, de forma casi exclusiva, en la provincia de Valencia, siendo menor su presencia en Alicante, Castellón, Comunidad de Madrid, etc. En ocasiones presenta la forma de escritura Cavanilles (Madrid, Barcelona, Valencia, Castellón, etc.). Alcover, en su “Diccionari català, valencià i balear”, escribe que Cabanilles es una variante de Cabanelles, nombre de una población situada a pocos kilómetros de Figueres (Girona); de una riera afluente del Fluviá, etc. El topónimo Cabanellas es un diminutivo de –cabanya-, como el castellano Cabanillas lo es de –cabaña-. Pedro Cabanilles sirvió a Jaime I de Aragón en la conquista de Valencia, donde quedó heredado. Luis Cavanilles de Villarrasa, valenciano, fue copero del rey don Juan II de Aragón, en 1477, y del rey Fernando el Católico; fue nombrado Gobernador de Valencia, cargo al que renunció en el año 1503, en favor de su hijo. Como Cabanelles o Cabanyelles se registra ya en el antiguo reino de Valencia con casas en Valencia (1306-1316) y en Soterna-Horta de Valencia (1379). En Aragón, según el censo de hogares de 1495, una familia apellidada Cabanyllas vivía en Villarroya de la Sierra. En Catalunya, según el “Fogatge” de 1497, había una casa de Cabanyelles en la ciudad de Barcelona, y, según el de 1553, una familia Cabanyelles vivía en Mora (Tarragona). Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Cabanilles: En campo de gules, dos osos, de sable (sic), con una espada (de plata) entre sus manos.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com