Duero (Soria), en 1543; Domingo Bravo, de Villarcayo (Burgos), en 1601; Alonso Bravo, de Villalaín (Burgos), en 1562, y Pedro Bravo, de Miranda de Ebro (Burgos), 1590, y ante la segunda, entre otros, Hernán Bravo, de Málaga, en 1574…
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar: En azur, un castillo, de sable, jaquelado de oro y gules, puesto sobre ondas de azur y plata; a la puerta del castillo, un león rampante, de oro, y encima de la puerta, un escudete de azur, con tres flores de lis de oro; en jefe, sobre las torrecillas laterales del castillo, dos águilas de su color natural.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com