Antiguo apellido de origen toponímico, poco frecuente y repartido por España, si bien se registra sobre todo en La Rioja y Madrid, siendo notable su presencia en Barcelona, Navarra, Murcia, Sevilla, Cádiz y Málaga, y menor en las de Alicante, Badajoz, Burgos, Zaragoza, Córdoba, Vizcaya, etc. Procede del topónimo Bobadilla, nombre de poblaciones como Bobadilla (Málaga), Bobadilla (La Rioja), Bobadilla del Campo (Valladolid), etc, cuyo origen es el latín bovatella, derivado de bos, bovis, “buey, vaca”, en referencia a dehesas o lugares donde se criaba ganado bovino. Hubo, por tanto, distintas casas solares de este apellido, no emparentadas entre sí. Ante la Real Chancillería de Valladolid probaron su nobleza, entre otros: Andrés de Bobadilla, vecino de Tricio, en 1548); Diego de Bobadilla, vecino de Calahorra, en 1537; Rodrigo de Bobadilla, vecino de Herramelluri (La Rioja), en 1517; Rodrigo de Bobadilla, vecino de Haro, en 1764, todo ello en La Rioja; Antonio de Bobadilla, vecino de Salamanca, en 1552, y A. Domingo de Bobadilla, vecino de Sevilla, en 1609. Igual probanza de nobleza hizo ante la Real Chancillería de Granada, Juan de Bobadilla, vecino de Villaharta (Córdoba) y de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), en 1698. Armas.- Cuartelado. 1.º: y 4.º: En gules, un águila de plata, y 2.º: y 3.º: En plata, una torre de piedra, por cuyas ventanas y almenas salen llamas de fuego.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com