lo hicieron, entre otros: Pedro Benítez, de Balalcázar (Córdoba), en 1551; Juan Benítez, de Campanario (Badajoz), en 1573; Alonso Benítez, de Puebla de Alcocer (Badajoz), en 1536; Antonio Benítez Gaytán Melgarejo, vecino de Jerez de la Frontera…
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Benítez, en primer lugar: En plata, un peral de sinople, con fruto al natural y dos osos de su color empinados al tronco. Bordura de gules, con ocho cruces floreteadas, de oro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com