Baus

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido, poco frecuente y disperso por España, si bien se registra, sobre todo, en la provincia de Girona, siendo notable su presencia en Alicante y Valencia, y menor en Barcelona, Tarragona, Castellón, Madrid, Málaga, Sevilla, etc. También en Francia se registra el apellido Baus desde tiempos antiguos, en especial en la región del Languedoc Roussillon, siendo probable que, en su mayor parte, las familias que en España llevan este apellido sean descendientes de familias francesas Baus que pasaron a establecerse en la provincia de Girona, extendiéndose sus ramas posteriormente a otras provincias. Sobre el origen etimológico de Baus, Moll, en su obra “Els Llinatges Catalans”, escribe: Balç. Bals. Aubals. Baus.- Del llatí –balteus-, “cinyell”, “cingle”. Según el “fogatge” o censo de hogares catalán del año 1497, Gaspar Baus era “menescal” y ciudadano de Girona; Berthomeu Baus vivía en Servià (Girona); Miquel Baus vivía en Medinyà (Girona); Berthomeu Baus vivía en Calonge (Girona), y “en Baus de Pelardell” vivía en Pau (Girona). En el siglo siguiente, según los datos del “fogatge” del año 1553, Miquel Baus vivía en Medinyà, y Antoni Baus vivía en Servià. Otras antiguas casas hubo en Olot (1559), Sta. Coloma de Farners (1534), La Junquera (1672), Vilopriu (1674), Vilarnadal (1658), Arenys de Munt (1673), Canet de Mar (1671), Sant Cugat del Vallès (1685), etc. Armas.- Los heraldarios franceses recogen para Baus: En campo de azur, un cordero de plata, surmontado por dos ojos, de gules. En jefe, una rosa, de plata.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com