Barrachina

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido aragonés de origen toponímico, relativamente frecuente y disperso por España, si bien se registra sobre todo en la Comunidad Valenciana, siendo notable su presencia en Aragón y Catalunya. Procede del topónimo Barrachina, nombre de una población en la provincia de Teruel. El topónimo Barrachina es de origen etimológico incierto, señalando algunos filólogos un posible origen árabe del mismo, tal vez del nombre arábigo Marratxina, femenino de –marraksí-, » originario de Marrakech». Los Barrachina pasaron, junto a Jaime I, a la conquista y repoblación del reino moro de Valencia, levantando casas en Sogorb (1258), Campanar (Horta de València), Castellfabib (1379), La Mata de Morella, Olocau del Rei, Vilafranca del Maestrat (1396), etc. Entre los caballeros e hidalgos de Zaragoza, censados en 1589, aparece Dionisio Barrachina, según consta en un manuscrito que se encuentra en el Archivo Municipal de la citada ciudad. Fueron reconocidos como infanzones por la Real Audiencia de Aragón, José Barrachina y Ponciano Barrachina, vecinos de Mallén (Zaragoza), en 1805 y 1672, así como Tomás Barrachina, de Teruel, en 1792. En Catalunya, según el censo de 1553, Joan Barrachina era vecino de Tortosa. Armas.- De azur, con una banda de oro, acompañada en lo alto de un león rampante de oro, surmontado de dos estrellas del mismo metal, y en lo bajo de tres estrellas, también de oro.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com