Apellido de origen francés, con antiguas casas en Occitania, muy poco frecuente en España y registrado, indistintamente, como Bailach (forma más frecuente) o Bailac. El filólogo don Francesc de Borja Moll, en su obra “Els Llinatges Catalans”, escribe que deriva del nombre personal de origen germánico –Baila- (cuyo significado no explica), con el sufijo de origen céltico -ach. Tienen los Bailach su principal asiento en la provincia de Valencia, seguida por las de Tarragona, Zaragoza y Barcelona. También en la vecina Francia encontramos familias apellidadas Bailac, Bailach y Bailacq, con casas en Pau, París, La Grande Motte, Montpellier, Dives Sur Mer, Auch, Marseille, Sant Jean de Luz, etc. Ya en 1619, el día 6 de Agosto, fue bautizado en Girona, Rafael Salvador Bailach, hijo de Berthomeu Bailach y de Eularia. En la ciudad de Zaragoza, según el censo del año 1800, vivían: Alejos Bailac; Francisca Bailac; Francisco Bailac, de profesión albañil, y Pedro Bailac, que casó con doña Bernarda Borda. Por la misma época se documentó una casa del apellido Bailac en la localidad francesa de Perpinyà, documentada en el siglo XIX, y de ella fue Marie Bailac, esposa de Abdón Camó. En el Archivo General Militar de Segovia se guarda el expediente del oficial llamado Francisco Bailac Cervera, Infantería, 1853.
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras A-CH, página 236, recoge para Bailac, que hacemos extensivas a Bailach: En campo de oro, dos llaves, de sable, puestas en aspa.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com