vigilar desde ella (“el de la atalaya”), es decir, al “atalayero”. Por tanto, en parte, el apellido también puede proceder de apodos aplicados a individuos que eran “atalayeros”. En Valladolid casó, el 8 de octubre de 1606, Clara de la Atalaya, con Juan…
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar: En azur, una cueva formada por piedras pardas, y, sobre ellas, una atalaya de plata, y, empinado a ella, un tigre de su color natural; de la cueva sale una sierpe de gules. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com