Antiguo apellido originario de la Ribagorça (Aragón y Catalunya) y radicado sobre todo en la provincia de Zaragoza. Otros notables asientos de familias Artal se registran en las provincias de Barcelona y Valencia, siendo menor su presencia en las de Teruel, Comunidad de Madrid, Tarragona, Lleida, Huesca, Navarra, Comunidad de Murcia, Álava, Vizcaya, La Rioja, Alicante, Baleares, Cádiz, Cantabria, Guipúzcoa, Girona, etc. Procede, según señala el filólogo don Francesc de Borja Moll, del nombre personal de origen germánico –Artald-, variante de –Harthold-, “gobernante fuerte”. El antiguo tratadista Jerónimo Zurita dejó escrito que los primeros Artal tuvieron su origen en el caballero aragonés B. Bachala, a quien por los años de 1090 se dio el señorío de Luna, algunos de cuyos descendientes tomaron el apellido de Luna, y otros el de Artal. Las antiguas crónicas hacen también mención de Artal, conde del Pallars, que flore¬ció por los años de 1090. Los Artal extendieron sus ramas por Aragón, Catalunya y antiguo Reino de Valencia. Así, en Valencia, en el censo del año 1344 de la población de Quart de Poblet, ya aparece una casa de este apellido. En Aragón, en el censo de hogares del año 1495, se cita una casa en Lascuarre (Ribagorça), y en Catalunya, según consta en el censo de hogares de 1553, las había en Sarroca de Bellera, La Bastida, la Pobla de Segur, Sort (Pallars, Lleida), Alguayre (Lleida) y Puiol de Planes (Barcelona).
Armas.- Unos Artal trajeron: En campo de plata, un creciente jaquelado de oro y sable.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com