Antiguo apellido poco frecuente y registrado sobre todo en las provincias de Barcelona, Castellón, Tarragona, Lleida y Teruel. Moll, en su obra «Els Llinatges Catalans», señala que Arrufat pudiera provenir del nombre personal germánico «Rodwat». Otra posibilidad, es la de que proceda de un sobrenombre o mote tomado del adjetivo catalán –arrufat-, “fruncido, arrugado”. Alonso de Arrufat sirvió a Jaime I en la conquista de Valencia, quien le encargó la fundación de la villa de Castellón de la Plana, y sobre él escribió Febrer: “…limpiando su territorio de la mucha maleza; procuró dar vado a las aguas detenidas, formando el declive con prodigiosas acequias…». Los Arrufat fueron del extremo brazo militar de Valencia y familia de mucho lustre, como lo prueba la sepultura de Ramón Arrufat, en Poblet. De Castellón de la Plana fue Nicolás Arrufat, que ingresó, tras probar su Nobleza, en la Orden de San Juan de Jerusalén en el Gran Priorato de Catalunya, en 1639. Por otra parte, el “Nobiliari del Reial Cos de la Noblesa de Catalunya” cita a Josep Arrufat i Llac, pagès de Tarabaus, elevado a la dignidad de Ciudadano Honrado de Barcelona en 1638. Su hijo, Jaume Arrufat, igualmente Ciudadano Honrado de Barcelona, asistió a las Cortes catalanas de 1640, como Síndico por el Brazo Real, al igual que hizo Francesc Arrufat, vecino de Nalech. Armas.- Unos Arrufat: Escut trinxat d´or i gules, sobre el tot un lleó de l´un a l´altre; vorada d´atzur amb cinc escudets d´argent amb dos xebrons de gules.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com