Martín de Araoz probó su hidalguía, en 1530, ante las Juntas Generales de Guipúzcoa. Ante la Real Chancillería de Valladolid lo hicieron, entre otros Araoz, Diego de Araoz, vecino de Villar, en 1519, y Martín de…
Armas.- Cortado. 1º, de gules, con un ciervo de oro, corriendo por un trigal con la cabeza vuelta, y sobre él un águila volante, de sable, con las garras clavadas en las ancas del ciervo y picándole en el cuello, del que brota sangre, y 2º, de sinople, con cuatro espigas de trigo, de oro, puestas en faja y enlazadas por una cinta del mismo metal.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com