hidalguía en 1568, 1719, 1779 y 1800. Así, en 1568, probó su hidalguía ante dicha Real Chancillería, García de Arango, vecino de Pronga (Asturias), y, en 1719, lo hizo Domingo de Arango, vecino de Santillana del Mar (Cantabria). Por otra parte, se tienen…
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar, para Arango: En campo de plata, seis cuervos, de sable, puestos de dos en dos.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com