Angulo

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Muy antiguo apellido castellano de origen toponímico, bastante frecuente y repartido por España, procedente del topónimo Angulo de una población en la prov. de Burgos, cerca de Vizcaya. El nombre parece estar relacionado con el latín –angulus-, en el sentido toponímico de “rincón”. Una antigua leyenda dice que los primeros Angulo eran descendientes de Ludovico Angulo, Infante de Escocia, hijo de Angulo, Rey de aquel país, que, disgustado con su padre, pasó a España en los comienzos de la Reconquista, entrando al servicio del Rey de Navarra, del que fue Camarero Mayor, pasando luego a servir al Rey leonés en sus guerras contra los moros, siendo heredado con un valle en las montañas de Burgos, al que llamó de Angulo, y en el cual, sobre una eminencia, edificó un castillo, que se llamó de igual manera y que fue el primitivo solar de este linaje. Martín Alonso de Angulo se estableció en el lugar llamado Oteo (Álava), y fue padre de dos hijos, llamados Martín Alonso y Lope Alonso de Angulo, que fueron los primeros que combatieron contra Fortún Ortiz de Calderón, por cuya causa fueron desterrados a Córdoba. Estíbaliz de Angulo era vecino de Arrasate-Mondragón en el año 1461, y Juan de Angulo era Abad, Clérigo y beneficiado de la iglesia de la villa de Salinas, en el mismo año. Probaron los de este apellido su nobleza ante las reales Chancillerías de Valladolid y de Granada. Armas.- Fueron las primitivas: En oro, cinco bezantes de sinople partidos de plata, perfilados de sable y puestos en sotuer.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com