Albalat

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido de origen toponímico, poco frecuente y registrado, sobre todo, en las provincias de Castellón, Barcelona y Valencia, siendo menor su presencia en Girona, Lleida, Madrid, Baleares, Murcia, Sevilla, Teruel, Alicante, etc. Procede, en parte, del topónimo Albalate o Albalat, nombre de diversas poblaciones en las provincias de Teruel, Huesca, Cuenca y Guadalajara, o bien de alguna de las poblaciones valencianas llamadas Albalat, cuyo étimo es el árabe al-balat, “el camino”. En el antiguo Reino de Valencia hubo casas de Albalat en Bocairent (1249), Guadassuar (1270), Benicarló (1314), Valencia (1354-1373), Piles (1373), Onda (1396), Palanques (1396), Castelló de la Ribera (1421), etc. En Aragón la hubo, según el censo del año 1495, en Zaragoza, Albalate del Arzobispo, Castellserás, Castellote, La Fresneda, Luco de Bordón, Cantavieja, Mequinenza, La Almunia de San Juan, Peñarroya de Tastavins, etc. En Tarragona hubo una muy antigua casa de Albalat, de la que fueron Benito de Albalat, noble vecino de Tarragona, y un hermano suyo que fue Arzobispo de la misma ciudad, quienes sirvieron a Jaime I, con gente pagada por el prelado. Tenían otro hermano que era Obispo de Valencia, y descendían de los Condes d´Urgell. Pedro de Albalat, aragonés, Doctor en Teología, fue Obispo de Lleida en 1237, asistiendo a la conquista de Valencia y cooperando con hombres y dinero en la conquista de Xàtiva; falleció en Poblet en 1251, y está enterrado en la Iglesia Mayor.

Armas.- En azur, un ala de oro.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com