Antiguo apellido de origen toponímico, bastante frecuente y muy repartido por España, procedente de aquellos lugares llamados Aguilar, “lugar de águilas”, que existen en nuestro país. Uno de los primeros de este apellido fue Gonzalo Yáñez de Aguilar que floreció en el siglo XI; fue rico-hombre de Portugal, y después de Castilla, a donde pasó reinando don Fernando III el Santo; sirvió a este Monarca y se halló en el sitio de Sevilla, donde fue heredado. Se hallaron los Aguilar en la conquista y repoblación del antiguo reino de Valencia, con casas en Castelló de la Plana (1291), Oriola (1300), València (1306), Onda (1354), Càlig (1379), Dénia (1381), Xàtiva (1421), etc. También hubo antiguas familias Aguilar en Catalunya, donde ya se les documenta en el siglo XIV (años 1300), con casas en distintos lugares de las provincias de Lleida y Tarragona. Según el censo catalán de 1553, existían ya varias casas del apellido, dispersas por todo el territorio del Principado. Los Aguilar probaron nobleza en las distintas órdenes militares, así como en las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, y en la Real Audiencia de Oviedo. En Catalunya, Joan Geraldo de Aguilar y de Oliver, mercader de Barcelona, fue elevado a la alta dignidad de Caballero de la Espuela Dorada por Juan II de Aragón, asistiendo como tal a la Cortes de Perpinyà i Barcelona de 1473-1479.
Armas.- Unos Aguilar, de Catalunya y Valencia: En campo de oro, un águila, de sable, coronada de oro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com