Apellido poco frecuente y registrado, sobre todo, en Valencia y Barcelona, siendo menor su presencia en Lleida, Girona, Tarragona, Madrid, Zaragoza, Huesca, etc. Adriá deriva del cognomen latino -Adrianus-, nombre de un emperador de Roma, de varios santos y de siete papas. –Adrianus- es una forma gentilicia derivada del nombre de la ciudad italiana de Hadria (hoy Adri), que también dio su nombre al mar Adriático. Familias Adriá se hallaron entre las primeras repobladoras del antiguo Reino de Valencia, con casas en Valencia (1354-1373), Campanar (1379), Castelló de la Ribera (1421), Xàtiva (1421), etc. Estos Adriá, en general, procedían de Aragón, y algunos de ellos descendían de familias apellidadas Adrián originarias de la villa de San Adrián (Navarra), y otros de familias que procedían de la villa de Sant Adriá de Tendrui (Pallars, Lleida). Descendiente de los Adrián originarios de Teruel que pasaron a Valencia fue Miquel Joan de Adriá y Jordá, capitán y caballero de la Orden de Montesa (1625). En Catalunya, según el “fogatge” de 1358, una familia Adriá tenía casa en Campllonch (Girona), y, según el “fogatge” de 1497, Gaspar Adriá vivía en el “Veynat d´Esclet” (Girona). Según el “fogatge” de 1553, Joan, Antoni y Miquel Adriá vivían en Villalba (Tarragona); Steve Adriá vivía en Valls (Tarragona), y Monserrat Adriá vivía en Cassà de la Selva (Girona). Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Adriá, en primer lugar: En campo de oro, un palo de gules.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com