Abellán

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Muy Antiguo apellido, relativamente frecuente y repartido por España, si bien se registra sobre todo en Murcia, siendo muy notable su presencia en Barcelona, Alicante, Valencia y Madrid; en las provincias de Zaragoza, Castellón, Granada, Jaén, Córdoba, etc., se registran asientos menores de familias Abellán. Escriben los genealogistas y heraldistas García Carraffa que la infanzonada casa y apellido nobilísimo de Abellán, tiene mucha antigüedad en el reino de Aragón, desde donde pasó a Valencia y Murcia. Pedro Tomás Abellán tomó la ciudad de Jumilla (Murcia) a los moros. Su tronco estaba en la ciudad de Murcia, en la que fue alcalde Mateo Tomás Abellán en 1337. También fue Regidor de dicha ciudad Juan Tomás Abellán, en 1388. Diego Tomás Abellán desempeñó asimismo en ella el cargo de Alguacil Mayor, en 1390, y Francisco Tomás Abellán el de Alcalde en 1391. Halláronse también los Abellán en las batallas de Oria, Cantoria y río de Almanzora contra los moros, según consta en el Archivo Histórico de la ciudad de Lorca. De Murcia pasaron, sirviendo a los Reyes Católicos, a Granada, y poblaron en algunas de sus villas. Los Abellán (Avellán) probaron su nobleza ante la Real Chancillería de Granada, entre ellos: Antonio Abellán, vecino de Jumilla (Murcia), en 1686, y Alonso Lozano Abellán, de Jumilla, en 1685.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Abellán, en primer lugar: En campo de plata, un avellano, de sinople; cortado de plata, con cinco bandas de gules.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com